Esta oración se refiere a dos escalas extremas en el mundo físico. El átomo es extremadamente pequeño, solo 10^-10m, y la tierra es enorme, con 10^7m. De hecho, esta oración enfatiza principalmente la estructura sólida del átomo, y quiere expresar la destrucción de la estructura atómica, más difícil que destruir la tierra.
Esta sentencia tiene un límite histórico.
Todos los teoremas y términos en física son limitados o históricos, parece que estoy diciendo tonterías, no solo en física, sino también en algunas ciencias.
“Es más difícil aplastar un átomo que aplastar una tierra”, muchos físicos pensaron que era justo antes de 1897. En ese momento, no había evidencia de que la estructura atómica pudiera ser destruida, y creían que el átomo era la estructura más pequeña. de la materia y no podía continuar la subdivisión, por lo que se proponía que “es más difícil aplastar un átomo que aplastar una tierra”. Pero esta declaración solo fue cierta por un corto período de tiempo en ese momento.
Después de 1897, esta oración es incorrecta.
En 1897, el físico británico Thomson descubrió que los rayos catódicos son en realidad partículas subatómicas cargadas negativamente. Esta es la primera vez que se descubren los electrones. Este experimento demostró directamente que la estructura atómica puede ser destruida.
Durante el experimento, primero se diluyó el gas en el tubo de vidrio y luego se aplicó un voltaje de miles de voltios a los dos electrodos metálicos en ambos extremos del tubo de vidrio. En ese momento, se observó que una luz verde destellaba en el pared de vidrio opuesta al cátodo A partir de este fenómeno, los científicos descubrieron el electrón.
¿Cuáles son los métodos para destruir la estructura atómica?
Los átomos se dividen en electrones extranucleares y núcleos atómicos. La forma más fácil de destruir la estructura atómica es destruir la estructura de electrones extranucleares.
Lo anterior es cambiar la estructura atómica aplicando un voltaje.Además, la estructura atómica puede ser destruida por los siguientes métodos:
1. Aplicar alta temperatura para ionizar los átomos.
En circunstancias normales, los electrones fuera del núcleo estarán unidos por el núcleo. En este momento, el estado del átomo se llama estado fundamental. Si el átomo se calienta continuamente, la actividad de los electrones fuera del núcleo se vuelve violenta y es posible deshacerse de la restricción del núcleo y convertirse en electrones libres.Los átomos se llaman átomos excitados.
La energía mínima que puede hacer que el átomo pase del estado fundamental al estado excitado y pierda el primer electrón se denomina energía de excitación. La figura anterior muestra el cambio de la energía de excitación atómica con el número atómico. Pequeña, la energía de excitación máxima de un mol no excede 2500kJ.
2. Destrucción de la estructura atómica por impacto de partículas
A través de partículas de alta velocidad que golpean átomos, se pueden subdividir en dos categorías:
El primero es el uso de partículas de alta velocidad para golpear electrones y destruir estructuras atómicas. Como el efecto fotoeléctrico, el efecto fotoeléctrico consiste en utilizar ondas electromagnéticas de una frecuencia específica para irradiar algunas sustancias, y los electrones dentro de las sustancias pueden estimularse y emitirse, destruyendo así la estructura atómica.
La segunda categoría es lo que a menudo llamamos reacciones nucleares. Por ejemplo, el uso de neutrones para golpear U235 o Pu239 hará que estos núcleos sufran reacciones de fisión para formar otros tipos de núcleos, que es la forma más radical de cambiar la estructura atómica.
3. Aplique alta presión al daño
Las estrellas de neutrones pueden formarse en las últimas etapas de la evolución estelar. Las estrellas de neutrones son menos densas que los agujeros negros, pero también son muy grandes y la presión también es extremadamente alta. La presión extrema aplastará la estructura atómica y el “ancho” el área fuera del núcleo se comprimirá. Sin embargo, no habrá condiciones para llevar a cabo tales experimentos en la tierra, si el diámetro de la tierra se comprime a 22 metros, será posible alcanzar este nivel.
La destrucción de la tierra no es fácil de lograr y requiere mucha energía. La bomba de hidrógeno de 50 millones de toneladas equivalentes a TNT que explotó la antigua Unión Soviética no ha podido volar una isla, y la tierra ha sido golpeada por meteoritos y asteroides. muchas veces en la historia El impacto, el meteorito de Chicxulub que podría haber aniquilado a los dinosaurios, liberó la energía equivalente a 2 millones de bombas atómicas de este tipo, e incluso eso no acabó con un solo continente en la Tierra.
Por lo tanto, las bombas nucleares en el mundo no pueden destruir la tierra, y la destrucción final puede ser solo de seres humanos.